Red Iberoamericana de Investigadores en Matemáticas Aplicadas a Datos
MATHDATA es una Red Iberoamericana de Investigadores en Matemáticas Aplicadas a Datos. Se ha constituido en Septiembre del 2020 y cuenta con miembros de las siguientes instituciones:
Universidad del País Vasco (UPV/EHU), España
Universidad Nacional Autónoma de México , México
Universidad de la República, Uruguay
Universidad Católica de Valparaiso, Chile
Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Universidad de Coimbra, Portugal
Universidad Nacional Asunción, Paraguay
Universidad Central de Venezuela, Venezuela
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
MatCom, Universidad de La Habana, Cuba
UNICAMP, Universidade Estadual de Campinas, Brasil
El objetivo de la Red MATHDATA es aunar esfuerzos de investigadores con experiencia y conocimientos complementarios en matemáticas aplicadas, física e informática, para impulsar la investigación y la transferencia de conocimiento en problemas matemáticos de reconstrucción y predicción a partir de una colección de datos.
Concretamente, dado un modelo matemático gobernado por ecuaciones en derivadas parciales (típicamente un problema de propagación de ondas) y una colección de datos, diseñaremos, analizaremos matemáticamente e implementaremos algoritmos eficaces, rápidos y robustos con aplicación directa en la reconstrucción del subsuelo terrestre, caracterización de objetos, partes del cuerpo humano, salud estructural de puentes y otras infraestructuras de ingeniería civil, entre otras. Además, desarrollaremos técnicas matemáticas innovadoras basadas en inteligencia artificial capaces de aprender de los datos proporcionados para predecir fenómenos naturales o artificiales, evoluciones, eventos, y comportamientos futuros.
Los Objetivos (O) específicos de MATHDATA son:
(O1) Diseñar, implementar y validar algoritmos matemáticos innovadores para el tratamiento de datos en problemas inversos.
(O2) Aplicar dichos algoritmos a problemas relevantes en las áreas de Energía, Industria, Innovacion e Infraestructura, Salud y Cambio climático.
(O3) Difundir los resultados obtenidos por medio de publicaciones científicas, presentaciones en congresos, actividades de divulgación para la sociedad y publicaciones en la página web de la Red.
(O4) Promover el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento entre los distintos grupos de investigación y hacia estudiantes de postgrado a través de un programa de movilidad de los miembros asociados, workshops, cursos y programas de doctorado supervisados por dos o más instituciones de la Red.
(O5) Atraer nuevos colaboradores y buscar nuevos campos de aplicación de las matemáticas aplicadas a datos para fortalecer y consolidar la Red.
Áreas de Investigación y Aplicaciones
Algunos de los métodos numéricos en los que trabajamos desde MATHDATA incluyen:
- Métodos numéricos para resolver Ecuaciones en Derivadas Parciales (EDPs).
- Aprendizaje automático.
- Métodos para problemas de control.
- Métodos estadísticos.
- Sistemas complejos.
- Procesos estocásticos.
- Ciencia de los datos.
- Análisis de datos topológicos.
- Métodos de inversión.
Algunas de las aplicaciones en las que trabajamos desde MATHDATA incluyen:
- Problemas geofísicos, incluidos problemas sísmicos.
- Problemas de salud.
- Problemas de materiales.
- Problemas estructurales, incluyendo ruidos, vibraciones, y daños.
- Evolución de virus y especies.
- Modelos estocásticos de tipo SIR.
- Mercado financiero.
- Sostenibilidad computacional.
- Flujo en medios porosos y modelos hidrodinámicos.
Contacto
David Pardo Zubiaur,
Departamento de Matemáticas, Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Barrio Sarriena S/N, 48930 Leioa, Bizkaia
España
E-mail: dzubiaur@gmail.com